Fundación Dfa nos entrevista acerca del rediseño de su marca

Rediseño logotipo Fundación Dfa
«Lo más satisfactorio fue ver como las personas que veían por primera vez la nueva imagen la hacían suya de forma natural».

¿Qué fue lo primero que pensasteis cuando os propusimos este proyecto?

Desde las primeras reuniones vimos que el proyecto abría cantidad de oportunidades tanto para nosotros como para la Fundación. Como estudio nos iba a permitir aplicar nuestra experiencia en el diseño de marcas y comunicación accesible. A Dfa le proporcionaría las herramientas necesarias para hacer visible su buen hacer en el día a día, ya que hasta ese momento su comunicación estaba o bien desactualizada, o no cubría toda su actividad. Al mismo tiempo sabíamos que la renovación de una marca con 45 años de trayectoria, más de 5000 socios y cientos de trabajadores iba a suponer un gran reto para ambas partes.

¿Conocíais la Fundación?

Los vehículos de Dfa forman parte del paisaje de la ciudad ya que tienen mucha visibilidad, por lo que sí que teníamos la marca en la cabeza. Pero lo cierto es que no sabíamos mucho más sobre los valores y servicios de la Fundación. Fue cuando nos llamasteis y empezásteis a explicar vuestro trabajo cuando entendimos el verdadero alcance y valor de vuestra actividad social.

¿Tenéis experiencia en el ámbito de la discapacidad?

Desde hace más de 15 años trabajamos en proyectos relacionados con la discapacidad cognitiva, colaborando en el diseño de sistemas de comunicación aumentativa como Arasaac del Gobierno de Aragón, o #Soyvisual de Fundación Orange. También hemos trabajado proyectos de marca dentro de este ámbito, como por ejemplo Mos, la firma de Fundación CEDES para la comercialización de piezas de artesanía.

Contadnos un poco sobre vosotros: ¿cuántos sois en vuestro equipo? ¿Cómo trabajáis? ¿Qué servicios ofrecéis?

Tropical somos un estudio de diseño creado en 2010 por Álex Sánchez y Sergio Palao. Actualmente el núcleo del estudio lo componemos 4 personas más una red de colaboradores especialistas en programación web, fotografía y redacción de contenidos.

Estamos especializados en el diseño de marcas, las cuáles trabajamos como un proceso completo que comienza con la exploración de sus valores, sigue con la definición de una identidad propia, y continúa con la aplicación en los contextos físicos y digitales que cada caso requiere.

¿Cómo fue el proceso de crear una nueva identidad para Dfa?

Todo empezó con la necesidad de la Fundación de diseñar un nuevo sitio web más actualizado, accesible y funcional. Tras un análisis previo se detectó que los requisitos de diseño iban más allá, ya que el logotipo e identidad visual de los que partíamos no cubrían las necesidades de la comunicación contemporánea. Las conclusiones de este análisis nos llevaron a abordar el proyecto de una forma estratégica, repensando al mismo tiempo la presentación visual de la Fundación y su comunicación digital.

Vídeo para presentar la nueva marca Fundación Dfa

¿Qué elementos considerabais que tenían que mantenerse y cuáles cambiar?

Una marca centrada en facilitar la vida de las personas debía contar necesariamente con ellas en el proceso de rediseño. Realizamos entrevistas a usuarios, trabajadores y voluntarios de la Fundación para escuchar su punto de vista y necesidades. En el 100% de los casos coincidían en que el elemento gráfico de la “flecha” y el “color magenta” debían mantenerse en el nuevo diseño como elementos históricos de la marca.

¿En qué os inspirasteis para la nueva imagen?

El diseño del nuevo logotipo estuvo condicionado desde un principio por esa “flecha” que teníamos que mantener, la cual trabajamos unida a un nuevo concepto que queríamos incorporar, que es una “persona en actitud de superación”. Con esta idea como eje de inspiración, el resto del trabajo se limitó a cuestiones formales y de legibilidad.

¿Qué valores creéis que representa el nuevo logo?

Nuestra propuesta se materializa en una marca más humana, más empática y cercana. La flecha y el color se anclan en la tradición heredada de logotipos previos, sumándole significados al incorporar a las personas en el propio símbolo, de una manera amable y orgánica. Además está adaptada a necesidades contemporáneas y futuras de comunicación.

¿Por qué es tan importante la imagen y el diseño para una entidad social como Dfa? ¿En qué creéis que nos puede ayudar?

El diseño y la comunicación visual son herramientas fundamentales para llegar de forma clara y eficaz a todas las audiencias de una marca. Fundación Dfa es un ejemplo de entidad social que ha sabido apostar por el diseño no solo como un adorno final, sino como una herramienta para comunicar sus valores y actividad a toda la sociedad, del mismo modo que ya vienen haciendo otras empresas y marcas comerciales.

Este proyecto ha incluido también una nueva página web. ¿Cómo fue el planteamiento que hicisteis? 

La nueva página web debía cumplir 2 objetivos principales, el primero convertirse en el lugar donde se ordenaba la comunicación para todas las audiencias de la entidad, que en este caso son muchas y muy diferentes entre sí. En segundo lugar debía ser una herramienta flexible y de fácil administración para el equipo de la Fundación.

¿Cómo se ha trabajado la accesibilidad, estructura, diseño y contenido?

En la estructura de contenidos de la nueva web prima la perspectiva de usuario frente al esquema corporativo. En la toma de decisiones para la organización de la información también estuvieron implicados los usuarios, los cuales nos ayudaron a comprender dónde situar los elementos para hacer una web más accesible.

Para terminar, ¿qué destacaríais como más positivo de este proceso y del resultado final?

Tras la presentación pública de la nueva marca, lo más satisfactorio fue ver como todas las personas que veían por primera vez el resultado se reconocían en la nueva imagen y la hacían suya de forma natural. Esta fue la mejor señal de que habíamos cumplido los objetivos gracias al proceso de diseño centrado en las personas.

*Entrevista extraída del número de Otoño 2021 de la revista Zangalleta de Fundación Dfa.

Ver proyecto completo de rediseño de marca para Fundación Dfa.

Otras noticias